miércoles, 1 de marzo de 2017

El estudio RCR Arquitectes gana el Premio Pritzker 2017

La firma RCR Arquitectes, fundada en 1988 por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta en su originaria Cataluña, fue declarada ganadora del Premio Pritzker de Arquitectura 2017, por su compromiso inflexible con el lugar" en el que trabajan para la creación de "espacios que están en relación con sus respectivos contextos".

Aranda, Pigem y Vilalta crearon en 1988 el estudio RCR en Olot (Gerona, noreste español), su ciudad natal, y en su trabajo "buscan conexiones entre el exterior y el interior, lo que da como resultado una arquitectura emocional y experiencial", según el fallo del jurado de la 39 edición del Pritzker.

Resultado de imagen para rcr arquitectes
RCR Arquitectes | Museo Soulages
El anuncio fue realizado en Chicago (EU) por el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker, que destacó el hecho de que el jurado haya elegido, por primera vez, a tres arquitectos como receptores del premio, que se otorga a sus trabajos y no al estudio que fundaron hace casi tres décadas.

"Aranda, Pigem y Vilalta han tenido un impacto en la disciplina más allá de su área inmediata. Sus trabajos abarcan tanto espacios públicos como privados, centros culturales o instituciones educativas y su habilidad para relacionar de forma intensa el medioambiente específico de cada lugar es un testimonio de su proceso y su profunda integridad", señaló Pritzker.

Resultado de imagen para rcr arquitectes restaurant les cols
RCR Arquitectes | Les Cols Restaurant Extension

"Su forma de trabajar en colaboración, donde el proceso creativo, el compromiso con una visión y todas las responsabilidades son compartidas por igual, llevaron a la decisión de seleccionar a tres individuos como ganadores de este año", agregó el presidente de la fundación que otorga anualmente el Pritzker, considerado el Nobel de arquitectura.

Es la segunda vez que el premio va a España, tras Rafael Moneo, que fue galardonado con el Pritzker en 1996.

"Es una gran alegría y responsabilidad. Estamos emocionados por que este año tres profesionales, que trabajamos juntos y estrechamente en todo lo que hacemos, seamos los reconocidos", señaló Pigem en una breve declaración recogida por la fundación.

Tres arquitectos que trabajan de forma local pero que a la vez evocan una identidad universal a través del uso creativo de materiales modernos incluyendo acero reciclado y plástico, resalta un comunicado de la fundación.

"Han demostrado que la unidad de un material puede proporcionar una fuerza increíble y una gran simplicidad a un edificio", resaltó el presidente del jurado, el arquitecto británico Glenn Murcutt, Premio Pritzker 2002.
Resultado de imagen para rcr arquitectes biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver
RCR Arquitectes | Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver

El fallo del jurado también señala que vivimos "en un mundo globalizado en el que debemos confiar en las influencias internacionales", pero cada vez más y más gente tiene miedo de que debido a esa influencia internacional "estamos perdiendo nuestros valores locales, nuestro arte y costumbres locales".

Agrega que Aranda, Cigem y Vilalta "nos demuestran que es posible combinar ambas perspectivas".

"Nos ayudan a ver, de la forma más poética y bella, que la respuesta a la cuestión no es una u otra y que podemos, al menos en arquitectura, aspirar a tener ambas. Nuestras raíces firmemente asentadas y nuestras ramas extendidas hacia el resto del mundo", dice el comunicado.

Entre sus proyectos mas destacados están el centro de arte La Cuisine, en Nègrepelisse (Francia); el museo Soulages, en Rodez (Francia) -en colaboración con G. Trégouët, el restaurante Les Cols, en Olot; la Bodega Bell-Lloc, en Palamós (Gerona, España) o la Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver, en Barcelona.

sábado, 25 de febrero de 2017

Torre Manacar de Teodoro González de León

Teodoro González de León, fue el artífice de espíritu clásico con la firme convicción de que la mejor arquitectura se construye en el presente pensando hacia el futuro.

Dirección: Av. Insurgentes Sur 1457, Colonia Insurgentes Mixcoac, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Descripción:
Altura: 140 metros
Pisos: 29
Uso: Mixto
Arquitecto: Teodoro González de León
Desarrolladora: Pulso Inmobiliario



Resultado de imagen

























La Torre Manacar es un desarrollo inmobiliario de uso mixto al sur de la ciudad de México e incluye espacios para oficinas, espacios comerciales, y diferentes amenidades además de contar con 12 niveles de estacionamiento subterráneo, 5 niveles para el centro comercial, 1 nivel para entretenimiento, 1 nivel para un gimnasio y 22 niveles de oficinas.

Obra en Construcción de la Torre Manacar : Fotografía © Pulso InmobiliarioEl proyecto se integra en su contexto y entorno bajo los más altos estándares de la arquitectura, la sustentabilidad, la inclusión y participación social, y ha sido diseñado conforme a las normas más estrictas metodológicas y tecnológicas en el diseño de edificaciones ecológicas, sustentables y de eficiencia energética.

El arquitecto Teodoro González de León creó un gran domo, para tapar el centro comercial y así aprovechar la luz solar durante todo el día; también trabajaron con el arquitecto Fernando Teruya, quien hizo importantes aportaciones en cuanto a la visión al interior del centro comercial, así como la combinación de las marcas y sus ubicaciones en cada nivel –trabajo en conjunto con el equipo de Pulso Inmobiliario.


El reconocido arquitecto, que falleció en septiembre de este año, les dijo que ese cine tenía un telón de madera que pintó el artista Carlos Mérida y que pasó a reguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con quienes hablaron para integrar dicho elemento al inmueble.

“Vamos a rescatar el mural, fuimos a Bellas Artes y va a quedar en el lobby de 30 metros de altura, qué estamos haciendo, traer un poco el pasado, reconstruyendo símbolos. Esto es creatividad, querer tus proyectos, es lo que más nos distingue, no sólo hacer edificios, sino poner atención en los detalles, en la creatividad”.


Vista Interior del Vestíbulo de la Torre Manacar : Render © Pulso Inmobiliario




Mantenimiento a un Deck de Madera

Resultado de imagen para deck de maderaEl deck de madera es un elemento muy presente en viviendas y residencias, aquí te damos útiles tips y consejos para darle mantenimiento, sobretodo en superficies que están expuestas a intemperie directa y así evitar que la madera pierda su belleza y duren más.

1 Cerca de zonas húmedas (albercas): la madera es un material noble y natural, por lo que colocar un piso de este material en exterior y cerca de la alberca hay que darle mantenimiento regularmente con aceites, de preferencias naturales. Los expertos recomiendan aceite de oliva. Si es saludable para el cuerpo humano, también para la madera ¿no crees?; dependiendo de las características climáticas de cada región y el lapso de exposición al sol; pueden ser entre 2 y 4 veces al año.

Resultado de imagen para deck de madera
2 Limpieza: siempre es importante mantener limpia la superficie de un deck de madera, una limpieza periódica con agua y en algunos casos deberá ser necesario con algo de jabón suave, NO con detergentes industriales ya que este tipo de productos retiran la capa de aceite que se encuentra adherida en la superficie, debilitándolo y perdiendo su tonalidad hasta el punto de dejarlo casi al descubierto, también puedes utilizar fibras o cepillo de cerdas suaves para limpiar ciertas zonas, en especial si se han manchado.

3 Brillo: un chorrito de vinagre para aportar brillo. Ojo: ¡no directamente al piso! sino a la cubeta con agua ¡y sólo un chorrito!, humedece el trapeador o mopa y pásalo por encima del suelo.

Resultado de imagen para deck de madera
Con el paso del tiempo si la madera se ve muy deteriorada, reseca, grisácea, y después de la limpieza con los pasos anteriores no cambia su aspecto, es necesario lijar la superficie con lija de banda # 60 de forma lineal al hilo o beta de la madera para retirar impurezas, posibles fisuras superficiales y reavivar el color natural. Este procedimiento se recomienda 1 vez cada 2 años.

No se recomienda utilizar barnices para exterior, selladores acrílicos o de poliuretano, ya que con la exposición al sol la capa protectora del producto se desprende de la superficie de la madera dando un muy mal aspecto y para limpiarlo es necesario lijar la madera lo cual será más costoso, en lugar de ello, aplicar solamente aceite con aditivos preservadores.

Fuente: homify.com.mxarquinetpolis.comdeckoramexico.com.

domingo, 12 de febrero de 2017

Pink Floyd y la Arquitectura

Quizá no muchos de ustedes saben que los integrantes de Pink Floyd se conocieron siendo estudiantes de arquitectura. Así es, Nick Mason, Roger Waters y Richard Wright tuvieron como primera sala de ensayo los pasillos del Regent Street Polytechnic, hoy en día la Universidad de Westminster, en Londres. Sin embargo, debido a la alta popularidad que alcanzó la banda, los tres estudiantes dejaron de lado la arquitectura para enfocarse en su música. ‘We don’t need no education’ tal vez fue la explicación.

“No sólo estudiar arquitectura nos enseñó algunas cosas muy útiles, sino que también nos dio la oportunidad de desarrollarnos y ponernos en contacto con algunos fantásticos mentores” dijo Mason.
Y nos lo demuestran con el disco "pirata" -que habría sido aceptado por el grupo-, en 1992, recordó su formación, titulado: Music for Architectural Students (Música para estudiantes de arquitectura), comprendía versiones de canciones -grabaciones para programas de radio o televisión, "maquetas", etc.- editadas en discos oficiales.
Entre las canciones destaca The Narrow Way (El Camino Estrecho), inicialmente incluida en el LP Ummagumma de 1969.



Aqui el Tracklist: Pink Floyd Music for Architectural Students


Fuente: tochoocho.blogspot.mx, archdaily.mx, last.fm.

“Arquitectura: pasado, presente y futuro”

Estudiantes de la carrera de arquitectura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua, presentaron la exposición “Arquitectura: pasado, presente y futuro”, una muestra que consta de 13 maquetas de edificaciones emblemáticas.



En ella se pueden apreciar representaciones de las pirámides del México Prehispánico, la Catedral de Chihuahua, el Palacio de Louvre, Saint Chapelle, la Torre de Alejandría, entre otras, todas ellas elaboradas por alumnos y egresados.
La ceremonia de inauguración se celebró este viernes en el Centro de Desarrollo Cultural, teniendo como invitados especiales a Rodolfo Julio Castelló Zetina, Director del ITESM Campus Chihuahua, Pablo Hernández Quiñones, Director Académico de Arquitectura, Ingeniería Civil y Diseño Industrial, Armando Román Flores, Director de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias de la Salud, Viridiana Sánchez González, Directora de la Carrera de Arquitectura y Brenda Quiñónez Moreno, Subdirectora de Gestiones y Proyectos del ICM.

La exposición permanecerá en CDC hasta el 28 de febrero de este año, y podrá ser visitada de forma gratuita, en un horario de martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas.

Fuente: elpueblo.com, icm.gob.mx.